Ir al contenido principal

HIBRIDACIÓN II

Hola todos! Aquí os traigo por fin los resultados de toda esta semana de trabajo en nuestra intervención. Hace unos días, al colgar la preentrega me daba la sensación de que estaba cometiendo justo el mismo error que la semana pasada, y que estaba cerrando excesivamente el proyecto y limitándolo por completo. Por eso he decidido partir de una serie de dibujos sugerentes que me han llevado a cambiar ligeramente mi proyecto respecto a la preentrega. He decidido que entre esta especie de túneles cerrados hubiesen unas pequeñas pasarelas que permiten un transporte más rápido, y que además creen un espacio mucho más rico. También pensar en sección me ha ayudado a imaginar mejor el edificio. Creo que es necesario integrar más túneles para alojar a más personas, ya que hay días en los que en esta zona el tránsito de personas es insostenible. Aquí os dejo algunos de los dibujos que me han llevado a mi resultado:
Primer dibujo sugerente





Accesos en los patios y galerías

Sección del proyecto 

Planta parcial del proyecto 

Vista 
Espero que os haya gustado estos nuevos avances, creo que ahora si que he tomado un buen camino y me ilusiona lo que nos puede deparar este ejercicio, no solo por mi, sino por las cosas tan curiosas que pueden aportar mis compañeros. Mucho ánimo a todos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

To cut or to fold

Este primer modelo, he empleado la técnica del corte y unión. Ha sido una de esas dinámicas que me motivan a continuarla porque a medida que el proceso iba desarrollándose, era capaz de reconocer implícitos en el modelo ciertos espacios, y cada vez más y más hasta llegar al resultado que aquí les presento:  PREPARACIÓN DEL MODELO, POR CORTE Y UNIÓN:  1. En primer lugar creé una especie de medio cilindro, fruto de pegar un papel con cierta curvatura (será la cubierta, en la que se realizarán los cortes) y otro papel liso ( la base) 2. A continuación, me dediqué a realizar cortes por los lados para crear las curvas.  ESPACIOS SURGIDOS DE EL MODELO: PREPARACIÓN DEL MODELO: DOBLECES  1. En primer lugar, con un DINA3, he intentado realizar dobleces curvos, pero me fue imposible, acababa arrugando el papel. Entonces intenté probar de otra manera: presioné el papel fuertemente con un bolígrafo sin tinta para así...

AUTOCANON

Explorando la obra de Ceesepe

El sábado acudí al centro cultural La Casa Encendida donde estaba expuesta buena parte de la obra del ilustrador madrileño Carlos Sánchez Pérez, conocido por sus iniciales CSP (Ceesepe). Nada más entrar a la zona de exposiciones encontré un banco con un libro biográfico del artista, que me sirvió como introducción y como puesta en contexto antes de adentrarme en su obra. Con el libro supe que el artista comenzó a dibujar en el colegio, y que con apenas 16 años ya había publicado su primera historieta. Utilizó el cómic como arma de resistencia contra la cultura franquista con un estilo eminentemente arraigado. En el libro también se ofrecen una selección de los cómics que se exponen en la obra, y con ella se puede ver desde un primer momento la evolución que experimentó el artista tanto en estilo como en contenido, en función de las circunstancias del momento:  En las imágenes se ve claramente que en sus orígenes, se trataba de un dibujo mucho menos trabajado, con menor co...