Ir al contenido principal

Más críticas

¡Buenos días a todos! Hoy vengo cargado de contenido para mostraros. En primer lugar decir que la clase online que tuvimos ayer me fue de mucha utilidad para orientarme un poco en los ejercicios que estamos llevando a cabo en medio de este ambiente de incertidumbre que desafortunadamente estamos viviendo. Pero bueno dicho esto... comencemos. 
Una vez más se nos propone hacer críticas constructivas de los trabajos de los compañeros, esta vez acerca de los paneles Trans-Formers II que fueron presentados ayer. En mi caso me ha servido para filtrar la muchísima información que tenía del objeto y contarla toda de una manera mucho más gráfica que como la podría haber contado por cualquier otro medio. En general, y tras haber hecho una visita por todos los blogs, he de decir que también noto este avance en mis compañeros. Veo paneles muy potentes y muy gráficos, ente ellos están: 

Los paneles de Asia, son un claro ejemplo de lo que me refería. Su primer panel tiene unas fotos muy potentes, con enfoques muy concretos, mostrándonos detalles que quizás a simple vista no veríamos y que son muy interesantes. También ha hecho el esfuerzo de hacer dos fotomontajes, en ellos realiza un cambio de escala muy radical, en el primero se imagina su objeto como unos tanques a escala casi humana, y en el segundo se los imagina a escala casi edificio. Creo que esto era intencionado porque está retratando realidades distintas, si no es así, no le encontraría tanto sentido.
Otro de los grandes puntos fuertes son los dibujos, muy esquemáticos, claros. Pero además realiza varias secciones, no solo por un determinado lugar, lo cual nos permite ver la realidad de su objeto. 
Por último, y como pequeña crítica, creo que un título vistoso  ayudaría a potenciar la capacidad de atracción del panel, al igual que un recurso estilístico para el primero, que no se quede en unas imágenes ( muy potentes) sobre fondo blanco. 
Es un muy buen trabajo que sin duda para mi cumple con los objetivos. 




Los paneles que ha realizado Sergio son una locura, como siempre este hombre sorprendiéndonos. Tengo que decir que había intentado no comentar el trabajo de Sergio en esta entrada porque hasta ahora siempre lo había comentado ( porque son muy buenos obviamente) 
 y quería dar mi opinión sobre otros trabajos, pero fue ver su reinterpretación del espacio que creaba su objeto y me vi obligado a dar a conocer su trabajo por si alguien aún no se ha pasado por su blog. Lo primero que quería comentar son las reinterpretaciones, que sin duda son el punto más potente de su trabajo. Demuestra una gran capacidad imaginativa al imaginar esos espacios, para mi y mucho de nosotros me atrevería a decir, futuristas, como todo lo contrario, como una ciudad medieval o algo así. O en el otro ejemplo lo ha geometrízafo todo hasta crear una sucesión de espacios que también resulta muy rica. Aunque como contrapunto he de decir que con este ejercicio se puede llegar a perder la riqueza de espacios que tienen las piezas de por sí, ya que no son perfectamente planas. Pero aún así, nos ayuda a entender mejor la naturaleza del objeto, o al menos al propio Sergio. En cuanto a los paneles en sí, resulta muy de agradecer que mantengan la estética de la segunda reinterpretacion con tonos azulados sobre fondo negro, muy potente. A nivel compositivo ha conseguido su objetivo, pero creo que ha fracasado a nivel de atracción, creo que el panel de falta algo de potencia, es muy correcto, pero a lo mejor algo de atrevimiento no le vendría mal, un título más grande, una gran imagen... quizás podría ir a su favor. 
Felicitar nuevamente a Sergio, que nos vuelve a sorprender.





Por último, quería comentar los paneles de Cristina. Dos paneles muy correctos, trabajados, y compuestos muy ágilmente. Además creo que nuevamente las fotos son muy buenas, con buena definición y aún mejor iluminación, lo cual ayuda muchísimo. Las fotos tienen un buen tamaño, que nos permite verlas a simple vista. Esto último no pasa en otros, ya que la mayoría añadimos muchas fotos reduciendo el espacio disponible, ella en cambio ha seleccionado las justas para poder imaginarnos el objeto. Además en el primer objeto a puesto como protagonista a la sección, que nos retrata el objeto en su totalidad. Añadir de paso que me parece un objeto muy curioso, aunque más escultórico que generador de espacios. En el segundo panel ha vuelto a añadir imágenes, superpuestas unas a otras, creo que algo de texto no vendría mal para explicar lo que ocurre en las imágenes. Cristina además a hecho el ejercicio de relacionar los dos paneles y creo que hacen incluso un mejor resultado que los dos por separado, ya que cuando los unimos, el fondo tramado, cobra sentido. 
Sin lugar a dudas dos paneles muy vistosos y trabajados.



Comentarios

Entradas populares de este blog

To cut or to fold

Este primer modelo, he empleado la técnica del corte y unión. Ha sido una de esas dinámicas que me motivan a continuarla porque a medida que el proceso iba desarrollándose, era capaz de reconocer implícitos en el modelo ciertos espacios, y cada vez más y más hasta llegar al resultado que aquí les presento:  PREPARACIÓN DEL MODELO, POR CORTE Y UNIÓN:  1. En primer lugar creé una especie de medio cilindro, fruto de pegar un papel con cierta curvatura (será la cubierta, en la que se realizarán los cortes) y otro papel liso ( la base) 2. A continuación, me dediqué a realizar cortes por los lados para crear las curvas.  ESPACIOS SURGIDOS DE EL MODELO: PREPARACIÓN DEL MODELO: DOBLECES  1. En primer lugar, con un DINA3, he intentado realizar dobleces curvos, pero me fue imposible, acababa arrugando el papel. Entonces intenté probar de otra manera: presioné el papel fuertemente con un bolígrafo sin tinta para así...

Críticas para aprender (IV)

Hola a todos! Hoy os traigo de nuevo mis opiniones y contribuciones a los trabajos de mis compañeros, esta vez nuestros paneles acerca de las primeras ideas de nuestra intervención en el la zona de El Rastro. La crítica de los profesores me guió mucho hacia mi nuevo camino que considero que es un avance respecto a la semana pasada. Y espero ver alguna que otra crítica sobre mi trabajo en los blogs de mis compañeros que me pueda ayudar. Espero ser recíproco y que estás críticas también puedan se de utilidad para los demás. Quería comenzar con uno de los trabajos que me ha sorprendido más, es el de Jorge. Mi asombro se debe a que este proyecto se ha salido por completo de la norma, o lo convencional de la clase, que son las típicas plataformas que recorren la zona. Y no solo se ha quedado ahí ( porque técnicamente yo también me he salido de la norma, y no precisamente para bien) sino que Jorge ha sido capaz de crear una intervención con un carácter único y personal. Quizás le ha faltado...

SESIÓN CRÍTICA II

¡Hola a todos! Hoy vamos a comentar algunos de los trabajos realizados por mis compañeros tratando la investigación con aparatos mecánicos (TRANS-FORMERS) . Antes de todo, he estado mirando blogs para poder comentar con criterio y pienso que han salido cosas muy interesantes, y es necesario comentarlas. Comencemos por Diego, quien ha desmontado un antiguo teléfono fijo. Considero que ha llevado a cabo un buen desmonte, quiero decir: ha descompuesto el mismo, hasta llegar a piezas interesantes, porque como todos sabemos después de realizar esta actividad, podemos descomponer una pieza en miles y miles de piecitas más pequeñas, pero a veces no interesa, porque no se intuiría tan bien. Pongamos un ejemplo con el mismo Diego: si él hubiera querido, podría haber desmontado la placa base del teléfono en miles y miles de piecitas, pero en ese caso no tendríamos ni idea de qué función cumplen, o dónde encajarían. En ese sentido, creo que mi compañero ha acertado. Otro aspecto que me inte...