Ir al contenido principal

Mi experiencia Bladerunner

Cuando los profesores de la asignatura nos recomendaron ver esta película, yo tenía la convicción de haber escuchado ese titulo antes, pero estaba claro que solo la había escuchad pero no visto, porque me sorprendió y mucho. Se trata de una película que trasciende de cualquier género tradicional, y ahonda en algo mucho más profundo como es la propia naturaleza del ser humano y además plantea un posible futuro para el ser humano que nos deja preocupados y de alguna manera intenta incentivar un cambio de hábitos para evitar hacer un uso excesivo e inadecuado de la tecnología. Para poner en contexto me gustaría hacer un breve resumen de la trama: la historia gira en torno a la figura de Deckard, un policía al que se le encarga la tarea de cazar replicantes, que eran robots ultramodernos que llevaban a cabo las labores que el ser humano ya no quería hacer. Los replicantes van evolucionando con el tiempo y llegan a un punto en el que tienen emociones lo que les lleva a matar a ciertas personas. Tras estos incidentes, se les declaró ilegales y son los Blade-runners los encargados de capturarlos.

La película muestra una visión pesimista del ser humano, muestra una sociedad fría y completamente deshumanizada, mientras el ser humano esta en declive nos encontramos a sus creaciones que a diferencia de ellos, quieren vivir una existencia plena y libre.
La película nos hace plantearnos ciertas preguntas, como si realmente los estamos haciendo bien o que es lo que nos hace ser verdaderamente humanos, que nos diferencia de otros y nos convierte en personas. En la película se muestra tal degradación de nuestra especie que nos puede llevar a preguntarnos todo esto.
La película muestra el mundo en 2019 (me chocó mucho que hace casi 40 años visualizaran la época en la que vivimos con unos niveles tecnológicos que hasta hoy en día sorprenden, Nos encontramos en un mundo en el que reina la alta tecnología. De la película me llevo la imagen de una ciudad oscura y lluviosa y siempre iluminada por una luz de neón azul, y es así como consiguen esa sensación de futurismo ( he intentado reflejarlo así en mis dibujos que he realizado sobre la película).
Una de las escenas más significativa de la película se produce al final, en la que el replicante, Roy protagoniza una persecución con Deckard, que se desprende de una viga quedando sujeto a la mano de Roy, que mirándolo fijamente le dice: ``Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir´´. Tras pronunciar estas palabras, Roy muere ya que está muy deteriorado. Este momento muestra que hasta una máquina puede tener más humanidad que el propio ser humano, y nos hace replantearnos si estamos haciéndolo todo bien o no. 







Creo que una película que trata temas éticos como estos es una película que va más allá y no se queda en la típica temática comercial sino que trata de implicar emocionalmente al espectador, desde luego, conmigo lo han conseguido. Creo que es necesario cambiar nuestra dependencia tecnológica ya que llegará un momento en el que las maquinas nos dominarán a nosotros. 

AMBIENTE FUTURISTA DE LA PELÍCULA:



MI INTERPRETACIÓN DE LOS AMBIENTES DE LA PELÍCULA:









Comentarios

Entradas populares de este blog

To cut or to fold

Este primer modelo, he empleado la técnica del corte y unión. Ha sido una de esas dinámicas que me motivan a continuarla porque a medida que el proceso iba desarrollándose, era capaz de reconocer implícitos en el modelo ciertos espacios, y cada vez más y más hasta llegar al resultado que aquí les presento:  PREPARACIÓN DEL MODELO, POR CORTE Y UNIÓN:  1. En primer lugar creé una especie de medio cilindro, fruto de pegar un papel con cierta curvatura (será la cubierta, en la que se realizarán los cortes) y otro papel liso ( la base) 2. A continuación, me dediqué a realizar cortes por los lados para crear las curvas.  ESPACIOS SURGIDOS DE EL MODELO: PREPARACIÓN DEL MODELO: DOBLECES  1. En primer lugar, con un DINA3, he intentado realizar dobleces curvos, pero me fue imposible, acababa arrugando el papel. Entonces intenté probar de otra manera: presioné el papel fuertemente con un bolígrafo sin tinta para así...

Críticas para aprender (IV)

Hola a todos! Hoy os traigo de nuevo mis opiniones y contribuciones a los trabajos de mis compañeros, esta vez nuestros paneles acerca de las primeras ideas de nuestra intervención en el la zona de El Rastro. La crítica de los profesores me guió mucho hacia mi nuevo camino que considero que es un avance respecto a la semana pasada. Y espero ver alguna que otra crítica sobre mi trabajo en los blogs de mis compañeros que me pueda ayudar. Espero ser recíproco y que estás críticas también puedan se de utilidad para los demás. Quería comenzar con uno de los trabajos que me ha sorprendido más, es el de Jorge. Mi asombro se debe a que este proyecto se ha salido por completo de la norma, o lo convencional de la clase, que son las típicas plataformas que recorren la zona. Y no solo se ha quedado ahí ( porque técnicamente yo también me he salido de la norma, y no precisamente para bien) sino que Jorge ha sido capaz de crear una intervención con un carácter único y personal. Quizás le ha faltado...

SESIÓN CRÍTICA II

¡Hola a todos! Hoy vamos a comentar algunos de los trabajos realizados por mis compañeros tratando la investigación con aparatos mecánicos (TRANS-FORMERS) . Antes de todo, he estado mirando blogs para poder comentar con criterio y pienso que han salido cosas muy interesantes, y es necesario comentarlas. Comencemos por Diego, quien ha desmontado un antiguo teléfono fijo. Considero que ha llevado a cabo un buen desmonte, quiero decir: ha descompuesto el mismo, hasta llegar a piezas interesantes, porque como todos sabemos después de realizar esta actividad, podemos descomponer una pieza en miles y miles de piecitas más pequeñas, pero a veces no interesa, porque no se intuiría tan bien. Pongamos un ejemplo con el mismo Diego: si él hubiera querido, podría haber desmontado la placa base del teléfono en miles y miles de piecitas, pero en ese caso no tendríamos ni idea de qué función cumplen, o dónde encajarían. En ese sentido, creo que mi compañero ha acertado. Otro aspecto que me inte...