Ir al contenido principal

Descubrimientos en el Rastro

A partir de mi experiencia de análisis en el Rastro me llevo una serie de nuevas experiencias muy valiosas de las que también he podido aprender de cara al futuro. En primer lugar me he dado cuenta de el encanto que podría llegar a tener un mercadillo y de los artículos tan variados que se podrían encontrar. En un principio fui el domingo pasado al Rastro con la idea de que me iba a encontrar con unos puestos dedicados a vender souvenirs comerciales y banderitas. Sin embargo, no solo encontré artículos de esta índole, sino otros muchos que llamaron especialmente mi atención.

Se ofrecían artesanías muy curiosas y todo esto acompañado de un ambiente un tanto peculiar. Entre la muchedumbre ajetreada y un tanto agobiada se entremezclaban la música que emitían los artistas que allí exhibían su arte. Me llamó mucho la atención la variedad de géneros musicales que allí se daban cita, como la música clásica que un señor mayor tocaba, o los vibrantes ritmos de un grupo de africanos que por allí exhibían su exótica cultura. Sin duda un lugar en el que se mezclaban muchas culturas y pensamientos distintos. En esta línea hay una anécdota curiosa que me gustaría compartir: una de mis tareas para elaborar este análisis era preguntar a las personas que pasaban por allí acerca de unas cuestiones de carácter cultural. En un principio la vergüenza me impedía preguntar o parar a cualquier persona, y muchas veces le decía a mi compañero Javier Sepúlveda quienes era buenos sujetos para preguntar a juzgar por la impresión que nos daban. Finalmente nos dimos cuenta que la impresión que nos daban no tenía nada que ver con la actitud que finalmente mostraban hacía nuestra propuesta.

Por poner un ejemplo, había un señor cerca nuestro el cuál para mí parecía amable, entonces le dije a mi compañero que ese era un buen sujeto para nuestra investigación. Sin embargo acabó mostrando una actitud muy fría que me hizo darme cuenta de esto. Aunque también he de decir que en general la gente fue muy amable y se prestó a ayudarnos sin ningún problema. Una experiencia muy positiva y que nos ha ayudado mucho en el desarrollo de nuestra cartografía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una tarde en el museo Thyssen

Justo al salir de la exposición de Ceesepe el sábado pasado, me entró la venada de museos y por primera vez en mi vida conseguí reunir a mis amigos para ir a pasar la tarde a un museo. Decidí ir al Thyssen ya que era uno de los grandes museos de Madrid que no conocía tanto como el Prado o el Reina Sofía. También aproveché esta visita para observar como grandes artistas a lo largo de la historia han invadido el papel creando espacios, y fue en los cuadros de Picasso en los que vi una referencia a seguir. Estos últimos días en la asignatura de DAI notaba que tenía ciertas dificultades para crear espacios sin definir una forma concreta, y por eso pensé que una visita a un museo podía ayudarme a buscar nuevas ideas. Como ya he dicho, encontré muchas obras espacialmente muy interesantes, como son las siguientes: En este último cuadro quería hacer una mención especial, la obra está titulada como: ''Hombre con Clarinete'', sin embargo era incapaz de dist...

To cut or to fold

Este primer modelo, he empleado la técnica del corte y unión. Ha sido una de esas dinámicas que me motivan a continuarla porque a medida que el proceso iba desarrollándose, era capaz de reconocer implícitos en el modelo ciertos espacios, y cada vez más y más hasta llegar al resultado que aquí les presento:  PREPARACIÓN DEL MODELO, POR CORTE Y UNIÓN:  1. En primer lugar creé una especie de medio cilindro, fruto de pegar un papel con cierta curvatura (será la cubierta, en la que se realizarán los cortes) y otro papel liso ( la base) 2. A continuación, me dediqué a realizar cortes por los lados para crear las curvas.  ESPACIOS SURGIDOS DE EL MODELO: PREPARACIÓN DEL MODELO: DOBLECES  1. En primer lugar, con un DINA3, he intentado realizar dobleces curvos, pero me fue imposible, acababa arrugando el papel. Entonces intenté probar de otra manera: presioné el papel fuertemente con un bolígrafo sin tinta para así...

Mi viaje navideño: 1ª parada, Milán

 Estas navidades he tenido una de las mejores experiencias de mi vida, he realizado en compañía de dos de mis amigos, Jesús y Lucía, un viaje por tres ciudades europeas: Milán, Praga y Budapest, en apenas 7 días. Aparentemente puede parecer una locura de vuelos y cansancio pero realmente eso fue secundario. He aprendido muchísimas cosas nuevas en este viaje y eso es lo que primó en todo momento. Para empezar, todo este viaje ha sido posible gracias a la agencia airhopping, una página web dedicada a organizar viajes a jóvenes, con vuelos y estancia baratos y adecuados a universitarios como nosotros. Es cierto que los vuelos suelen tener horarios muy incómodos y la localización de los hoteles no es ideal, pero es siempre asegurado un viaje de calidad. Para mí la localización de estos hoteles nunca fue un inconveniente, de hecho en Budapest el hotel incluso estaba situado en el centro de la ciudad. Aquí les dejo el link de la página web de esta compañía:  https://www.airhopping...